Preguntas frecuentes
Esta tecnología utiliza señales de radio para comunicar una identidad única de forma inalámbrica, gracias a un microchip situado en la etiqueta RFID que contiene el número de identificación único de la etiqueta (llamado Código Electrónico de Producto o EPC).
Dos etiquetas diferentes nunca tendrán el mismo número de identificación.
La solución RFID para minoristas de mercancías generales se implanta para mejorar la precisión del inventario y obtener la trazabilidad de las mercancías a nivel de artículo, desde el origen hasta la tienda, prácticamente en tiempo real.
Para que la RFID funcione correctamente, cada etiqueta RFID debe programarse con una identidad única.
Esta identidad se conoce como código electrónico de producto (EPC) y se compone de un GTIN (código de barras UPC o EAN) y un número de serie. Dado que este rango de números de serie está disponible por UPC/EAN, existe una cantidad significativa de combinaciones de EPC que pueden utilizarse para mantener la unicidad.
Normalmente, el método más sencillo para mantener la serialización entre varios proveedores sería gestionar los rangos de números de serie.
Es responsabilidad del propietario del UPC/EAN asegurarse de que varios proveedores no están codificando etiquetas RFID para el mismo artículo.
Hoy en día, los chips RFID de los comercios pueden escribirse y reescribirse.
Para combatir cualquier manipulación, los proveedores de chips han creado la capacidad de bloquear (exigiendo una contraseña para escribir en la etiqueta), o permalock (bloqueando el chip para que nunca pueda ser reescrito) su memoria de usuario.
El usuario final de la etiqueta RFID (la tienda minorista) determina los requisitos de bloqueo de la etiqueta.
Basándose en las normas del sector, la mejor práctica de Checkpoint es bloquear o permalock las etiquetas a menos que el usuario final de la etiqueta (minorista) especifique lo contrario. Aunque las etiquetas desbloqueadas tienen ciertos casos de uso, son menos populares debido al creciente conocimiento sobre cómo manipular la codificación RFID. Si el EPC no coincide con la base de datos del entorno en el que se encuentra, la etiqueta no funcionará en consecuencia.
GS1 pone a su disposición una herramienta que le permite validar el registro GS1 de su empresa, ya sea por el nombre de la empresa, o por el GTIN (que es un UPC o EAN).
Para buscar los registros de inscripción, vaya al sitio https://gepir.gs1.org/ y seleccione la opción apropiada. Si no tiene un GTIN GS1 registrado, deberá registrar su UPC en GS1 antes de crear la muestra.
Encontrará la Guía de presentación de muestras de Auburn aquí.