En el entorno industrial actual, la gestión eficiente de herramientas es esencial para garantizar la productividad y seguridad. Con el objetivo de optimizar este proceso, estudiantes de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº7 "Taller Regional de Quilmes", con el apoyo de Checkpoint, han desarrollado el proyecto SICAP (Sistema Integral de Control Automatizado del Pañol), que implementa tecnología RFID para automatizar y mejorar el control de herramientas en el pañol.
¿Qué es SICAP?
Es una solución integral que permite el registro automático de entradas y salidas de herramientas, identificando tanto los objetos como a los usuarios. Este sistema consta de tres componentes principales:
Tecnología RFID con chip UHF en herramientas: Cada herramienta está equipada con un chip que permite su identificación única.
Pulseras RFID para usuarios: Los usuarios portan pulseras con tecnología RFID, facilitando su identificación al interactuar con el sistema.
Portal con antenas RFID: Ubicado en la entrada del pañol, el portal detecta las etiquetas RFID al pasar, registrando automáticamente los movimientos de las herramientas.
Además del hardware, el proyecto incluye el desarrollo de un software basado en web que permite a los encargados, visualizar el historial de registros, generar alertas en el caso de captar movimientos fuera de horario y realizar auditorías para un mayor control
El proyecto SICAP es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre la industria y la educación técnica puede dar lugar a soluciones innovadoras que responden a necesidades reales del sector. Desde Checkpoint, felicitamos y agradecemos a los estudiantes y docentes por su dedicación y creatividad, y reafirmamos nuestro compromiso con el apoyo a iniciativas que fomenten la innovación y el desarrollo tecnológico.
https://www.instagram.com/p/DI1XLoZu4ak/
Estudiantes: Facundo Spagnoletta Pablo Osores Tiziano Patella Ledesma Facundo Lautaro Thaiel Santolucito